IGLESIA DE SAN ANTONIO DE LOS
ALEMANES
Corredera Baja de San Pablo, 16.
Dedicada a San Antonio de Padua, fue
fundada en 1606 por Felipe III, quien con la mediación del Consejo
de Portugal, quiso ofrecer esta iglesia y hospital a los portugueses
que vivían en Madrid, por lo que pronto se la conoció con
el nombre de San Antonio de los Portugueses.
Al independizarse Portugal de la monarquía española a
partir de 1640, el edificio quedó vacío, y en 1689, la
regente Mariana de Austria decidió cederla al séquito
de alemanes católicos que vinieron a Madrid acompañando
a Mariana de Neoburbo, quien debía contraer matrimonio con Carlos
II. A partir de ese momento va a ser conocida como San Antonio de los
Alemanes.
En 1702, Felipe V concedió la administración del recinto
a la Hermandad del Refugio, que había sido fundada en 1615 por
el padre Bernardino de Antequera, don Pedro Lasso de la Vega y don
Juan Jerónimo
Serra, y que por esos años se encontraba sin edificio tras arruinarse
su iglesia del postigo de San Martín.
El edificio actual, que hoy en día sigue regentado por la Hermandad
del Refugio, fue construido a partir de 1624 según un proyecto
del jesuita Pedro Sánchez, aunque fue el arquitecto Francisco
Seseña quien dirigió las
obras, ayudado por Juan Gómez de Mora, a quien se le atribuye
la fachada. Construida sobre una planta oval, San Antonio de los Alemanes
es una de las iglesias más bellas
de la ciudad, sobre todo su interior, todo ello pintado al fresco por
Lucas Jordán,
Francisco Carreño, y Francisco Ricci.
También es de destacar el soberbio retablo mayor, realizado
a mediados del
siglo XVIII por el arquitecto Miguel Fernández, con esculturas
de Francisco Gutiérrez. En 1887 el exterior fue restaurado por
el arquitecto Antonio Ruiz de Salces, quien dio uniformidad al conjunto
formado por la iglesia y la Hermandad. En 1972 fue declarado Monumento
Nacional.
parroquia de San Ildefonso >
|